Café de especialidad: Mucho más que un cafecito

¿Otra moda mas o llego para quedarse?

6/9/20211 min read

Seguramente escuchaste hablar del "café de especialidad". Pero, ¿qué lo hace tan especial? ¿Es solo una moda o realmente hay una diferencia?

¿Qué es el café de especialidad?

No se trata solo de un café "gourmet" o más caro. El café de especialidad es como la "primera división" del café. Para que un café entre en esta categoría, tiene que cumplir con estándares altísimos de calidad en cada etapa, desde el cultivo hasta la taza.

¿Cómo se define la especialidad?

  • Origen: Proviene de granos de café arábica de alta calidad, cultivados en microclimas específicos y con prácticas sustentables.

  • Tostado: El tostado es un arte, y en el café de especialidad se busca resaltar las características únicas de cada grano, logrando un perfil de sabor equilibrado.

  • Cata: Expertos catadores evalúan el café según su aroma, sabor, cuerpo, acidez y retrogusto. Para ser considerado de especialidad, debe obtener un puntaje mínimo de 80 puntos sobre 100 en una escala internacional.

¿Qué lo diferencia del café común?

  • Sabor: Olvídate del café amargo y quemado. El café de especialidad tiene un sabor complejo y aromático, con notas frutales, florales o achocolatadas, según su origen y variedad.

  • Frescura: Se utilizan granos recién tostados, lo que garantiza un sabor y aroma óptimos.

  • Trazabilidad: Podés conocer el origen del café, la finca donde se cultivó, el método de procesamiento y la fecha de tostado.

¿Dónde probar café de especialidad?

Cada vez hay más cafeterías especializadas que ofrecen este tipo de café. Buscá lugares que trabajen con tostadores locales, que muelan el café en el momento y que ofrezcan diferentes métodos de extracción (filtro, prensa francesa, espresso).

Un consejo:

Animate a probar diferentes variedades y orígenes de café de especialidad. Cada uno tiene su propio perfil de sabor, y seguro vas a encontrar tu favorito.